Xataka
Contenidos contratados por la marca que se menciona.

+info

El vehículo eléctrico está realizando un esfuerzo por adaptar sus modelos a las necesidades de los conductores. El primer paso ha consistido en lograr autonomías superiores para todo tipo de trayectos. Sin embargo, la revolución de la movilidad eléctrica no acaba ahí. En la presente década los modelos eléctricos demuestran ya su nueva capacidad para satisfacer usos muy diferentes. El transporte comercial es uno de los grandes beneficiados.

Para las empresas no está pasando desapercibido este cambio y, por eso, muchas están renovando sus flotas con la vista puesta en combis y furgones eléctricos. Fabricantes como Citroën llevan años avanzando en esta asignatura con soluciones como el Citroën E-Berlingo y, ahora, la familia eléctrica crece en dimensiones con el Citroën ë-Jumpy.

Citroën eleva de este modo su estrategia con los vehículos comerciales mediante la electrificación de uno de los modelos más versátiles del mercado. No en vano la versión térmica, el Citroën Jumpy, se ha mantenido como uno de los vehículos comerciales con mejor fama y ventas, gracias a un diseño amoldable que le permite multitud de variantes, tamaños y equipamientos.

El Citroën ë-Jumpy suma, además, las ventajas asociadas a la revolución comercial eléctrica:

  • Ahorro en el consumo. Con un precio para recorrer 100 kilómetros por debajo de los dos euros.
  • Menores costes de mantenimiento. 
  • La etiqueta CERO de la DGT brinda acceso y estacionamiento prioritario en ciudades como Madrid o Barcelona, que presentan restricciones de circulación.
  • La conducción eléctrica presenta características únicas de cara a mejorar maniobrabilidad y confort.

Salto dual en la autonomía

En lo que a tecnología eléctrica se refiere, el sistema de populsión del Citroën ë-Jumpy sigue la línea de la personalización. De ahí que el fabricante ofrezca el vehículo con dos opciones de batería que otorgan más o menos autonomía:

  • Con batería de 50 kWh de capacidad energética y dividida en 18 módulos, lo que le procura 230 kilómetros de autonomía homologada bajo el ciclo WLTP.
  • Con batería de 75 kWh y formada por 27 módulos, lo que eleva su autonomía WLTP hasta los 330 kilómetros.

Se trata de rangos muy agradecidos para un mercado que se mueve en una media de 300 kilómetros, lo que le permite al Citroën ë-Jumpy no solo adelantar en prestaciones de motorización al resto de soluciones de su segmento, sino también codearse con los térmicos.

Las baterías alimentan un propulsor 100% eléctrico con una potencia de 100 kW (136 CV) y 260 Nm de par motor. El sistema eléctrico cierra el círculo de personalización de la conducción a través de tres modos: Eco, Normal y Power.

Un tamaño para cada uso

 

Aunque a primera vista no lo parezca (eso es buena señal), el espacio y la funcionalidad de un vehículo como el Citroën ë-Jumpy depende también de su pack de baterías. Citroën ha conseguido integrar este de tal modo que no resta volumen al interior de la furgoneta. Una tarea industrial no tan sencilla y que demuestra los aciertos de la plataforma EMP2.

Partiendo de este punto, el fabricante ofrece el ë-Jumpy en tres tamaños de chasis:

  • XS, de 4,60 metros de longitud y está disponible para la versión de 50 kWh.
  • M, que crece hasta los 4,95 metros de largo para las dos baterías ofertadas.
  • XL. También disponible para los dos tipos de batería, llega hasta los 5,3 metros de longitud

El volumen varía entre los 4,1 m3 y los 6,6 m3 y la capacidad de carga entre los 1.000 y los 1.250 kilogramos. Su chasis destaca, al menos, en otro aspecto: su altura de 1,90 metros, lo que le otorga un punto a favor a la hora de moverse en un ambiente urbano de aparcamientos subterráneos.

Un segmento que necesita versatilidad

Como se puede apreciar, el Citroën ë-Jumpy aparecerá en el mercado en la segunda parte de 2020 como un compacto adaptado a los usos de los conductores en un ambiente urbano que ha cambiado mucho en los últimos años. La movilidad en las ciudades se dirige hacia nuevos estándares de sostenibilidad y eficacia.

Los profesionales están siendo los primeros en comprobar esta transición y en demandar soluciones específicas. De ahí que el ë-Jumpy cuente con hasta cinco versiones diferentes. De estas, tres se concentran en las necesidades específicas de un perfil profesional:

  • Worker, ideada para facilitar el trabajo en el sector de las obras y la construcción con suspensiones sobre elevadas o protección de bajos.
  • Driver, que cuenta con mayores prestaciones de confort y asistencia a la conducción para poder acometer de forma más cómoda y segura trayectos más largos.
  • CityVan, que como su nombre indica, se ha diseñado pensando en moverse de la forma más ágil y eficiente posible en tráfico urbano. 

Esta multi-funcionalidad viene propiciada por el hecho de que contar con autonomía superiores. Así, el Citroën ë-Jumpy es capaz de aparcar en el pasado los mitos que en la anterior década se asociaban al vehículo eléctrico.

Compartir y alquilar: soluciones que van más allá de la tecnología

Si se habla de transición en la movilidad urbana, hay que ampliar la visión y comprobar todas las puertas abiertas en el panorama actual. Leasing, renting y carsharing son términos sin los que ya no se puede entender el transporte en ciudad. Constituyen variantes de la propiedad del vehículo que reportan grandes beneficios en términos de sostenibilidad y que, al mismo tiempo, otorgan una solución precisa a todos los conductores, tanto a los profesionales como a los que no lo son.

En ese sentido, Free2Move ha sido una aplicación pionera para coordinar de forma sencilla todos los servicios de movilidad urbana de los que podemos disponer, incluso en tiempos más complicados, como los vividos con la Covid-19. El Citroën ë-Jumpy se integrará entre la flotas ofertadas a través de Free2Move para dar respuesta precisa a necesidades diversas.

Es posible el alquiler durante el tiempo necesario para, por ejemplo, realizar una mudanza; o para soluciones más concretas relacionadas con la actividad profesional, como realizar un servicio de reparto y entregas a domicilio por parte de los pequeños comercios.

Estos ejemplos muestran la valía de Free2Move para que las empresas puedan lidiar lo mejor posible con las medidas limitativas vistas durante la última crisis sanitaria. La versatilidad del Citroën ë-Jumpy hace más sencillo la oferta de este tipo de servicios, ahorrando en consumo y beneficiando al medio ambiente.