El vehículo eléctrico es un reclamo cada vez mayor en una sociedad más consciente del problema medioambiental de nuestras ciudades y, por ello, esta alternativa a la conducción tradicional se mira con muy buenos ojos. El Plan MOVALT 2017 lanzado en diciembre del pasado año plasmó un interés y una demanda creciente de los españoles en este sentido, terminando por agotar la dotación de 15 millones de euros presupuestada en menos de veinticuatro horas. Parece que algo está cambiando.
En este contexto, Citroën apuesta por los eléctricos con una de las gamas más completas del mercado. Entre sus modelos, se encuentra el C-Zero, un eléctrico enfocado principalmente al entorno urbano donde sus capacidades pueden explotarse al máximo, pero sin que eso signifique dejar de mirar a un futuro en el que estos vehículos se abran a nuevas fronteras sin tener que preocuparse más de su autonomía y dimensiones.
El servicio emov también se sube al urbanita de Citroën

Teniendo en cuenta el aumento de las restricciones al tráfico más contaminante en ciudad y la necesidad de introducir paulatinamente vehículos ecológicamente más limpios, el Citroën C-Zero resulta una apuesta segura por cumplir con el objetivo cero emisiones. Desde diciembre de 2016 el servicio de car sharing, emov, con más de 160.000 conductores inscritos, ha ido introduciendo en Madrid el C-Zero en su flota hasta llegar a cerca de 600 unidades, con un éxito más que notable.
Es por ello que ciudades como Lisboa no han querido perder la oportunidad de acercar los eléctricos a sus desplazamientos urbanos y ya han comenzado a ofrecer esta propuesta, incluso más allá de los límites del centro o casco antiguo. Para que sus usuarios tengan la posibilidad de finalizar su trayecto en municipios cercanos al aeropuerto, por ejemplo.
Un precio que te acerca aún más al mundo eléctrico

El precio es una de las barreras que el vehículo eléctrico poco a poco va superando, y Citroën se ha propuesto el reto de dar mayor accesibilidad a estos modelos con una oferta variada y una serie de ayudas. De esta forma podemos encontrar el E-Mehari, inspirado en el icónico Méhari de 1968; el heterogéneo y polifacético E-Berlingo Multispace; el Berlingo Electric Furgón o, incluso, el modelo C-Zero del que venimos hablando. Este último por un precio de 18.990 euros y cinco años de garantía, con la oferta de este mes.
Además, tras el enorme éxito del efímero Plan MOVALT 2017 ofrecido por el gobierno, la marca quiere dar continuidad a las ayudas económicas para la compra de vehículos eléctricos, aportando al comprador la cantidad de 5.500 euros por vehículo gracias a su propio plan MOVALT by Citroën.
Zero emisiones, una ventaja en ciudad

El Citroën C-Zero es uno de los modelos más enfocados al conductor urbanoque valora las enormes ventajas potenciales de ponerse al volante de un turismo eléctrico hoy en día. Favorecer la movilidad sostenible no es la única razón por la que subirse a este ejemplar, sino que también se evalúan las enormes ventajas de aparcamiento que facilita.
Con este urbanita las plazas de aparcamiento regulado son gratuitas en Barcelona y Madrid, y en otras ciudades como Sevilla, sus propietarios obtienen bonificaciones de hasta el 75% sobre el Impuesto de Vehículos de Tracción mecánica (al menos en sus primeros cuatro años de matriculación).
Recarga en función de tus necesidades
Su tecnología es cien por cien eléctrica, sin necesidad de ningún tipo de carburante, sin emisiones contaminantes y sin ruido, algo a lo que poco a poco vamos ya acostumbrándonos tanto como conductores como en el caso de peatones y otros usuarios de la vía. Pero sin lugar a dudas, su punto fuerte es la recarga rápida y su más que suficiente autonomía para cubrir los trayectos del día a día.
Diferentes modos de recarga que se adaptan a las necesidades de cada momento
Este es uno de los mayores inconvenientes para los propietarios de un eléctrico, ya que obliga a tener que estar pendientes continuamente de encontrar estaciones de servicio. Pero con el Citroën C-Zero esa preocupación desaparece, en parte, gracias a la alimentación de una batería de ión-litio de 14,5 kWh que suministra la energía necesaria para desarrollar los 67 cv de su motor eléctrico, su climatización y su sistema de calefacción.
El Citroën C-Zero dispone de diferentes modos de recarga, que varían en función del tiempo de espera. Podemos encontrar desde la conexión a la toma doméstica en casa, de al menos 220 voltios, que requiere de entre 6 y 11 horas de carga según sea su intensidad, hasta la posibilidad de uso de un borne de carga concreto que facilita la recarga y que puede llegar a reducirla hasta los 30 minutos. Aunque el sistema más novedoso resulta el ‘autorrecargado’ propio del coche que, usando el motor como un generador y siempre durante la fase de deceleración, transforma la energía cinética del vehículo en energía eléctrica para realimentar a la batería.
Su tamaño resulta muy cómodo para circular y moverse por la ciudad sin ningún tipo de problemas, con una longitud de 3 metros y medio y cuatro plazas para pasajeros que ofrecen una excelente comodidad sin dejar de lado la seguridad. Puede llegar a alcanzar los 130 km/h como velocidad máxima, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 15 segundos interesante para cualquier trayecto cotidiano. Sin duda alguna, unas prestaciones muy convenientes incluso para otro tipo de ámbitos, teniendo en cuenta también su autonomía de 150 km, que lo convierte en un vehículo igual de apropiado para escapadas por carretera.
Sencillo pero rompedor y con innumerables accesorios

Su uso práctico y el ahorro que supone la recarga en casa permite un coste de utilización muy reducido de menos de euro y medio por cada 100 km, con una simplicidad en la puesta en marcha, cambios automáticos e indicadores de consumo y de generación de energía que te permite adaptar tu conducción para una mejor gestión de la marcha.
Moderno y futurista, perfectamente equipado y con un maletero de hasta 166 litros
En cuanto al diseño, el Citroën C-Zero sigue la línea maestra de Citroën con los eléctricos, sin alejarse demasiado de sus modelos tradicionales. El estilo exterior define una líneas redondeadas, con el arco del techo ligeramente curvado y un espacio amplio de superficies acristaladas que lo hacen más moderno y futurista. Los interiores integran todos los mandos de los sistemas de audio y climatización con elementos intuitivos a bordo y un maletero muy práctico y espacioso de hasta 166 litros.
Imágenes | Citroën España; emov Coordina Marcos Martínez @euklidiadas