Xataka
Contenidos contratados por la marca que se menciona.

+info

 

Tradicionalmente la forma habitual de utilizar un vehículo ha sido a través de su compra, sobre todo en aquellos países donde el sentimiento de posesión está arraigado de manera cultural (como es el caso de España).

Sin embargo, en los últimos tiempos estamos viendo cómo esa realidad cambia, primero de la mano de las empresas (que ya apenas tienen vehículos en propiedad) y ahora empujada por los particulares, que huyen del coche en propiedad para abrazar nuevas formas de movilidad donde ser dueño del vehículo no es imprescindible. Se estima que en el año 2030 uno de cada tres kilómetros serán recorridos en sistemas de movilidad compartida.

Lo cierto es que el mercado ofrece cada vez más alternativas que permiten que haya un servicio para cada tipo de necesidad: de largo plazo, a través de sistemas de renting o leasing; de corto-medio plazo, con las habituales casas de alquiler de vehículos por días; y de muy corto plazo, con los sistemas de coche compartido o carsharing que permiten alquilar un vehículo incluso por minutos.

Un abanico de opciones que representan la movilidad como servicio o mobility as service. ¿Por qué tener un coche en propiedad (y todos sus costes asociados) si puedo disponer de uno cuando yo quiera?

Qué es el carsharing y por qué es una buena opción para las ciudades

El formato carsharing se está popularizando en las grandes ciudades, siendo Madrid una de las puntas de lanza a nivel europeo. La más popular es la modalidad conocida como carsharing flexible o one-way, el modelo en el que se puede coger y dejar el vehículo en cualquier punto de la ciudad que esté habilitado como zona de operación.

No hay necesidad de devolver el vehículo al punto de origen ni aparcar en lugares específicos para ello. Se trata del tipo de servicio que ofrece emov by Free2Move en Madrid.

Los beneficios del carsharing en el entorno urbano son diversos:

  • Mejora la oferta de transporte.
  • Disminuye el uso del coche privado.
  • Mejora la calidad del aire y combate el cambio climático.

Carsharing emov

Los sistemas de movilidad compartida no se limitan a este tipo de servicio y vehículo, sino que existe un tipo de oferta para cada necesidad, incluyendo alquiler de coches, pero también motocicletas, bicicletas e incluso patinetes. El tiempo del servicio también puede variar según las necesidades, yendo desde unos pocos minutos hasta largos periodos.

Con el objetivo de dar cabida a todos estos servicios de movilidad bajo un mismo paraguas, se creó la plataforma Free2Move, que incorpora, entre otros, el servicio de carsharing emov.

De esta forma, los usuarios pueden consultar todos los los vehículos compartidos que hay a su alrededor a través de un solo clic en su smartphone, comparando su localización, características y precio a través de una misma plataforma . El servicio incluye, además, acceso a alrededor de 110.000 puntos de recarga para coches eléctricos en toda Europa, de los cuales 4.000 están en España.

Otros servicios que ofrece la marca son Free2Move Lease (alquiler de larga duración para empresas), Connect Fleet (Gestión de rendimiento de flotas), Fleet Sharing (vehículo compartido de empresa) y Free2Move Rent (alquiler de coches a corto plazo), entre otros.

Emov

Guía básica para dar el salto definitivo al carsharing eléctrico

La mejor forma de adentrarse en los nuevos servicios de movilidad es haciendo uso de ellos. Por eso, hemos realizado una guía paso a paso para disfrutar del servicio de carsharing eléctrico emov by Free2move disponible en Madrid a través de los modelos Citroën C-ZeroCitroën Berlingo Electric Furgón.

Registro

emov by Free2Move es una operadora de carsharing eléctrico flexible que funciona vía App, tanto para Android como para iOS. Registrarse es muy sencillo, basta con seguir estos pasos:

  1. Entrar en www.emov.eco y hacer click en REGÍSTRATE AHORA. Si lo haces a través del teléfono móvil, debes descargar la aplicación en Google Play o en la App Store y dirigirte al apartado “Date de alta”. En cualquier caso, descargar la aplicación siempre es necesario ya que será la que nos permitirá comenzar y terminar los alquileres de los vehículos.
  2. Una vez dentro de la aplicación, en un primer paso se solicitará el nombre completo, un correo electrónico y una contraseña de registro. Por supuesto para darse de alta en el servicio es imprescindible tener el carné de conducir, que además tendremos que escanear con nuestro teléfono móvil durante el proceso de registro. Después, para validar nuestra identidad el sistema nos pedirá que activemos la cámara para tomarnos un selfie.
  3. Acto seguido, el sistema nos pedirá que completemos nuestros datos con un documento de identidad, fecha de nacimiento y dirección.
  4. Por último, tendremos que introducir los datos de una tarjeta de pago válida en la que se cobrarán los servicios que contratemos.

App emov

Cómo alquilar un coche

Una vez recibida la confirmación de registro y uso del servicio, ya se puede empezar a disfrutar de él. Al abrir la aplicación se nos muestra automáticamente el mapa de Madrid donde donde podemos ver los vehículos más cercanos.

Hay alrededor de 600 vehículos eléctricos de emov repartidos por la capital. La aplicación nos proporciona la siguiente información sobre el coche:

  • Modelo de vehículo y matrícula. En el caso de emov, puede ser un Citroën C-Zero o un Citroën Berlingo Electric Furgón. La aplicación también nos avisará si el vehículo dispone de silla para bebés.
  • Ubicación del vehículo y distancia. Además de la la geolocalización en el mapa, la aplicación nos indica en qué calle está ubicado el vehículo y a cuanta distancia estamos de él.
  • Nivel de batería disponible. La aplicación nos muestra el nivel de batería disponible en el coche. Los coches con nivel de batería insuficiente directamente no aparecen en la aplicación.
  • Posibilidad de reservar el coche. Nos permite reservar el coche para asegurarnos de que ninguna otra persona lo alquila mientras nos dirigimos a él. El sistema ofrece 20 minutos de reserva gratuita.

Una vez que hemos llegado al coche, este abre a través de la aplicación haciendo clic en “Abrir coche”. La llave está guardada en la guantera.

Dentro del coche: cómo conducir un emov

En cuanto a la conducción, es realmente sencilla (propia de un coche eléctrico) y ausente de ruidos y vibraciones. Si nunca has conducido un coche eléctrico, no hay problema, tardarás muy poco en acostumbrarte. Como referencia, la palanca de cambios tiene las siguientes posiciones.

  • P, de Parking, para dejar el coche estacionado.
  • N, de Neutro, punto muerto.
  • R, de Reverse, es la marcha atrás.
  • D, de Drive (conducir), con la que circular.

En el centro del cuadro de instrumentos se encuentra el velocímetro digital, rodeado por un indicador de potencia que nos indica nuestro estilo de conducción: carga (generación de energía durante las deceleraciones), eco (baja potencia), normal y power (máxima potencia).

Cómo finalizar el servicio

Carsharing de emov

Para finalizar el servicio, lo primero que debemos hacer es aparcar el coche de forma legal en cualquier plaza de aparcamiento pública y dentro de la zona habilitada para ello.

Como se trata de un coche eléctrico, se puede aparcar de forma gratuita en todo el área de servicio (aunque sea zona SER), incluyendo las Áreas de Prioridad Residencial y Madrid 360. Para evitar disgustos, el mejor consejo es “nunca aparques el emov donde no aparcarías tu coche particular”.

Acto seguido, apaga el coche, pon la palanca en la posición P, pon el freno de mano y coloca la llave en su lugar dentro de la guantera del coche. Comprueba que todas las luces se apaguan y todas las puertas y ventanas están bien cerradas. Abre la aplicación de emov y pulsa el botón de «Terminar viaje». Espera unos segundos y el coche se cerrará.