Xataka
Contenidos contratados por la marca que se menciona.

+info

 

Pocas veces a la largo de la historia del automóvil se ha vivido un cambio de tendencia como el que está ocurriendo en la última década. El segmento SUV, también conocido como crossover todocamino, se ha convertido en el más demandado del mercado, desplazando a los tradicionales compactos y berlinas de los rankings de ventas.

En Europa, la cuota de matriculaciones de este tipo de vehículos alcanza ya el 31%. Un porcentaje que en el caso de España es aún más dominante, con un 36% de cuota de mercado.

Hace alrededor de una década, el mundo estaba sumido en una recesión económica donde las ventas globales de coches se contraía. Fue entonces cuando el segmento SUV llegó para convertirse en un nicho donde las marcas podían crecer.

La consecuencia es que ahora tenemos disponibles en el mercado SUVs de todos los tamaños y diseños que, ante el creciente éxito, se han convertido en los modelos abanderados por las marcas para equipar sus últimos desarrollos tecnológicos.

Por qué se han convertido los SUV en un éxito de ventas

Hace ya unos 10 años, en plena época de crisis en el sector de la automoción, algunas marcas comenzaron a comercializar vehículos SUV o todocamino. El segmento tuvo seguidores y detractores, pero no se puede negar que llegó para saciar la necesidad de los conductores de comprar vehículos alejados de los estándares tradicionales de la industria.

De esta forma, los SUVs se convirtieron en el nuevo segmento deseado, el nuevo vehículo aspiracional. Y lo hicieron a través de nuevos patrones de diseño modernos, antes limitados a vehículos del segmento todoterreno.

También mejoraron de forma importante en versatilidad a los vehículos de carrocería convencional, pudiendo desenvolverse con soltura en situaciones de conducción urbana, pero también en viajes largos y en pequeñas escapadas offroad sin demasiada exigencia. En definitiva, vehículos cómodos para el uso diario, pero también espaciosos y polivalentes para las salidas de fin de semana.

SUV y electrificado: cuando versatilidad y eficiencia pueden ir de la mano

SUV y electrificado

Seamos sinceros: un vehículo SUV ofrece más espacio, confort y versatilidad que un utilitario, berlina o compacto equivalente de carrocería convencional, pero para ello necesita ser más grande y pesado. Por lo tanto, a igualdad de motorización, el consumo de combustible de este tipo de vehículos es mayor.

El crecimiento de las ventas del segmento SUV ha coincidido, además, con las políticas de la Unión Europea para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos. Como consecuencia, los fabricantes se han encontrado ante un reto importante: reducir las emisiones de su flota a la vez que atienden una demanda creciente de todocaminos.

Claves de un vehículo SUV y electrificado

La solución elegida por Citroën para hacer frente a un reto de estas dimensiones ha sido clara y decidida: electrificar sus vehículos SUV. El SUV Citroën C5 Aircross Hybrid, con motorización híbrida enchufable, es la punta de lanza de la apuesta de la marca francesa.

El todocamino de Citroën cuenta con una motorización híbrida enchufable (PHEV) que combina un motor de gasolina Puretech de 1.6 litros de cilindrada y 180 CV de potencia con un motor eléctrico de 80 kW (109 CV). Juntos, son capaces de entregar una potencia combinada de 225 CV y un par de 320 Nm, a través de la caja automática electrificada ë-EAT8 de 8 relaciones.

En cuanto a la batería del sistema híbrido, esta cuenta con una capacidad bruta de 13,2 kWh, que le permiten recorrer 50 kilómetros en modo 100% según el ciclo WLTP.

El consumo de combustible se queda en solo 1,7 litros cada kilómetros, equivalente a unas emisiones de CO2 de 39 gramos por kilómetro (ambas cifras pendientes de homologación).

Al ser un híbrido enchufable con autonomía en modo eléctrico superior a 40 km, tiene la etiqueta azul CERO EMISIONES de la DGT, permitiéndole disfrutar de multitud de ventajas en muchas ciudades de España (circulación en episodios de alta contaminación, aparcamiento gratuito en zonas reguladas, reducción en el impuesto de circulación, etc.).

Motor híbrido enchufable

Ë-Confort: elevando la comodidad a otro nivel mediante la electrificación

A través de la electrificación de sus motorizaciones, el segmento SUV se consolida como una opción que además de ofrecer todos los beneficios y características descritas anteriormente, puede hacerlo de forma eficiente y con un consumo de combustible reducido.

Sin embargo, la incorporación de motorizaciones híbridas no solo impacta en la eficiencia y economía de combustible del vehículo, sino que permite elevar el confort de marcha a otro nivel.

Así, el SUV Citroën C5 Aircross Hybrid da un paso más allá en el concepto Advanced Comfort promovido por la marca francesa. Y lo hace gracias a los beneficios derivados de la motorización eléctrica, como son el silencio de marcha, la conducción fluida y sin tirones o la entrega de par instantáneo.

Tal es así, que desde Citroën han decidido bautizar este vehículo como un Silent Urban Vehicle haciendo un juego de palabras con las iniciales SUV (Sport Urban Vehicle).

Estas características se suman a las ya habituales en otros modelos de Citroën como los Amortiguadores Progresivos Hidráulicos. Diseñados gracias a la experiencia histórica de la marca en este ámbito, esta suspensión permite filtrar todas las irregularidades de la carretera, a la vez que asegura una correcta estabilidad y prestaciones dinámicas.

En el caso del modelo de Citroën, SUV y electrificado que, además, equipa de un tren trasero multibrazo que garantiza un equilibrio imperturbable.

Todo ello se combina con un interior diseñado pensando en el confort de los ocupantes, donde los asientos son grandes y acogedores. Los delanteros pueden incorporar tanto calefacción como sistema de masaje multipunto, mientras que los traseros son exactamente iguales entre sí, además de reclinables en cinco posiciones y abatibles para ampliar los 600 litros de espacio de carga.

Maletero SUV

Conectividad para simplificar el día a día

En cuanto a conectividad y tecnología, el Citroën C5 Aircross Hybrid cuenta con 20 sistemas de ayuda a la conducción para aumentar tanto la seguridad como el confort a bordo y facilitar la conducción sean cuales sean las condiciones exteriores.

Como no podía ser de otra manera, el vehículo también ofrece compatibilidad con Apple Car Play y Android Auto, para acceder a las aplicaciones del smartphone mediante la pantalla táctil del vehículo.

Conectividad SUV

Para facilitar el día a día que implica tener un vehículo enchufable, el vehículo presenta la aplicación My Citroën para prolongar sus capacidades hasta nuestros smartphone. Entre las funcionalidades, se puede programar la recarga y pre-acondicionar el habitáculo para optimizar la autonomía eléctrica, consultar la autonomía restante, el kilometraje e incluso la situación del vehículo.

Por otro lado, el Citroën Connect Nav ofrece información del tráfico en tiempo real y se completa con información vinculada a la recarga del vehículo, con los puntos de recarga representados con un radio de alcance en función del nivel de carga de la batería, para gestionar así mejor la autonomía del vehículo en modo 100% eléctrico y en modo híbrido.

Imágenes | Citroën